Motos de hasta 20 mil: ¿Cuál comprar en 2025? ¡Una guía completa para tomar la decisión correcta!

Si estás pensando en comprarte una moto nueva pero tienes un presupuesto ajustado, no eres el único. Con hasta 20.000 reales puedes hacerte con una moto económica y moderna que no te dará quebraderos de cabeza. 

La clave está en saber elegir el modelo adecuado. Hoy en día existe una enorme variedad de motos de esta gama, desde opciones sencillas hasta versiones llenas de tecnología y diseño actual. La pregunta es: ¿cuál se adaptará a tu bolsillo y a tu rutina?

En esta completa guía descubrirás las mejores motos de hasta 20.000 reales que se están haciendo un hueco en 2025. He preparado un análisis detallado del consumo, el mantenimiento, el confort, la seguridad y todo lo que realmente importa antes de que cierres el trato. Vamos a encontrar la moto ideal que te acompañará durante los próximos años, ¿te parece?


¿Por qué elegir motos hasta 20.000 en 2025? 🏍️

Antes de ver los modelos, vale la pena entender por qué este rango de precios es tan deseable. En primer lugar, 20.000 reales es una cantidad asequible para quienes buscan una moto nueva, ya sea pagando al contado o financiando sin comprometer demasiado el presupuesto.

Otro punto es que a este precio puedes encontrar motos kilómetro cero con garantías de fábrica, buena tecnología y motores muy económicos. En otras palabras: se acabó apostar por motos usadas de dudosa procedencia.

Además, son ideales para quienes se inician en la conducción o necesitan un transporte económico para el día a día. Son ligeras, fáciles de maniobrar y tienen un mantenimiento sencillo y barato.

Y, por supuesto: con la gasolina tan cara como está, conseguir una moto que haga más de 30 km por litro es prácticamente una obligación. La buena noticia es que casi todas las motos de hasta 20.000 kilómetros destacan por su economía.


Motos de hasta 20.000 que aumentan en 2025 🚀

Ahora vamos al grano: los modelos con mejor relación calidad-precio del año. He enumerado cuatro motos que realmente merecen la pena en esta gama y he explicado por qué destaca cada una.


Honda CG 160 Titan - El clásico que nunca pasa de moda

El CG 160 Titan es un modelo que no necesita presentación. No intenta ser la más elegante o tecnológica, pero lo compensa con fiabilidad. Es una moto que se vende absurdamente bien en Brasil desde hace décadas, y sigue siendo imbatible.

Con un motor de 162 cc, 15,1 CV y un consumo de unos 35 km/l, ofrece lo que más desean los brasileños: economía, fuerza en las subidas y resistencia. Es prácticamente imposible romper esta moto en un uso normal.

Otro punto fuerte es la facilidad de mantenimiento. Hay un mecánico en cada esquina que sabe trabajar en la Titan, y las piezas son de las más baratas del mercado. Es el tipo de moto que compras para trabajar, estudiar y usar todos los días sin miedo.

El diseño es sencillo pero funcional. Si buscas practicidad, durabilidad y relación calidad-precio, la CG Titan es como el “Corolla de las motos”: no emociona, pero nunca decepciona.


Yamaha FZ15 - La moto económica que impresiona

Si el ahorro es tu principal objetivo, prepárate: la Yamaha FZ15 es una máquina realmente económica, que alcanza los 41 km/l. Eso supone más de 400 kilómetros con el depósito lleno, una gran ventaja para los que conducen mucho.

El motor de 150cc entrega 12,4 CV. No es una moto potente, pero para el tráfico urbano cumple perfectamente su función. Sube viaductos, maniobra con rapidez y se maneja bien en el día a día.

También destaca por su aspecto moderno, su completo cuadro de mandos digital y su buena ergonomía. La suspensión es cómoda, el asiento blando y no cansa tanto como otras motos de su categoría.

El CBS aumenta la seguridad y su ligereza la hace mucho más fácil para los principiantes. Para los que quieran ahorrar dinero sin renunciar al estilo, la FZ15 es una de las mejores opciones de 2025.


Haojue NK 150 - La pista barata que sorprende

Mucha gente levanta la nariz cuando oye el nombre de Haojue, pero el NK 150 sorprende a cualquiera que le dé una oportunidad.

Con su aspecto aventurero, ofrece un conjunto muy interesante: motor de 150 cc, 12 CV, consumo de 35 km/l y una robustez difícil de encontrar en su categoría. Ideal para quienes circulan por caminos de tierra, baches o terrenos irregulares.

La suspensión reforzada es uno de los grandes diferenciales, haciendo de la moto una excelente opción para ciudades más pequeñas y rutinas más pesadas.

Además, la NK 150 viene con un cuadro de mandos digital, frenos de disco en ambas ruedas y un paquete de equipamiento que normalmente sólo aparece en motos más caras. El mantenimiento es sencillo, aunque la red no es tan extensa como la de Honda y Yamaha.

Si no te importa la marca, pero te gustan las buenas prestaciones y la relación calidad-precio, esta moto merece tu atención.


Dafra NH 190 - Más potencia sin arruinarse

Para los que quieren más potencia sin salirse de la barrera de los 20.000, el Dafra NH 190 es la mejor alternativa. Con un motor de 183 cc y 18 CV, ofrece la mayor potencia de la lista.

Esta ventaja es evidente en las subidas, en los adelantamientos y con piloto. La moto tiene más aliento y responde con más rapidez, especialmente en autopista.

El diseño es moderno, con un aire aventurero, un salpicadero completo y faros Full LED. Para quienes gustan de un look deportivo, esta moto ofrece mucho más de lo que cuesta.

El consumo se sitúa entre 30 y 35 km/l, que sigue siendo excelente para una moto de esta potencia. La red de servicio de Dafra ha crecido mucho, y las piezas son cada vez más asequibles.

Para los que buscan prestaciones sin pagar demasiado, es una elección estratégica.


Qué moto es más barata al final? 💰

Simulemos un uso realista: alguien que conduce unos 1.000 kilómetros al mes.

  • Honda CG Titan (35 km/l)
    28,5 litros/mes → R$ 157 mensuales

  • Yamaha FZ15 (41 km/l)
    24,4 litros/mes → R$ 134 mensuales

  • Haojue NK 150 (35 km/l)
    28,5 litros/mes → R$ 157 mensuales

  • Dafra NH 190 (32 km/l)
    31,2 litros/mes → R$ 172 mensuales

Puede no parecer mucho, pero al final del año la FZ15 ahorra casi R$ 500 en comparación con la Dafra. Eso es dinero en el presupuesto.


Mantenimiento: ¿cuánto cuesta cada uno? 🔧

El CG Titan lidera este sector. Servicio barato (R$ 80 a R$ 120), red enorme y mecánica sencilla.

La Yamaha FZ15 también tiene una buena red y revisiones entre la R$ 100 y la R$ 150.

Haojue NK 150 tiene piezas asequibles, pero la red aún está en expansión.

El Dafra NH 190 sigue el mismo camino: revisiones entre el R$ 120 y el R$ 180, una red en crecimiento y una buena disponibilidad de piezas.


Comodidad y ergonomía: ¿qué es mejor para ti? 🪑

  • Honda CG Titan: posición neutra, asiento firme, bueno para distancias medias.
  • Yamaha FZ15: más cómodo para el uso diario, suspensión más blanda y asiento más ergonómico.
  • Haojue NK 150: estilo trail, más alto, ideal para los que toman caminos de tierra.
  • Dafra NH 190: agarre deportivo, asiento firme y posición inclinada hacia delante.

    Seguridad: qué aporta cada uno 🛡️

    Todos vienen con CBS, y todos tienen versiones con Faro LED.

    La Titan y la FZ15 sólo tienen discos delante.

    Los modelos NK 150 y NH 190 disponen de discos en ambas ruedas, una buena ventaja.


    La mejor moto para cada perfil 🎯

    • A trabajar todos los días: Honda CG Titan
    • Economizar al máximo: Yamaha FZ15
    • Para carreteras en mal estado: Haojue NK 150
    • Para los que quieren poder: Dafra NH 190
    • Para principiantes: CG Titan o FZ15

      Financiación: Cómo comprar tu moto 💳

      Honda y Yamaha ofrecen excelentes condiciones de financiación. Muchos concesionarios ofrecen promociones con tipos cero y entrada fácil.

      Haojue y Dafra también pueden financiarse con bancos como Itaú, Santander, Pan y Bradesco.

      Consejo esencial: Cuanto mayor sea el pago inicial, menor será el interés.
      40-50% reducen en gran medida el precio final pagado.

      No lo olvides: las matrículas, el seguro y los accesorios deben incluirse en el presupuesto.


      Documentación esencial 📋

      Para financiar o comprar directamente, necesitarás:

      • DNI y CPF
      • Prueba de residencia actualizada
      • Prueba de ingresos
      • Extractos (si los solicita el banco)

        Las matrículas varían entre R$ 300 y R$ 500.


        Accesorios que merecen la pena 🎒.

        • Baúl o maletas
        • Protector del motor
        • Guantes, casco y chaqueta reforzados
        • Puño calefactable (para regiones frías)

          Cuidados para que tu moto dure más ⚙️

          • Mantenimiento actualizado
          • Cambios periódicos de aceite
          • Cadena siempre lubricada
          • Neumáticos calibrados semanalmente
          • Evite forzar el motor en frío
          • Almacenar a cubierto

            Nuestra recomendación final 🏆

            • La mejor opción para la mayoría: Yamaha FZ15
            • Más tradicional: Honda CG Titan
            • Opciones fuera de lo obvio: Haojue NK 150 y Dafra NH 190

              La mejor moto es la que se ajusta a tu presupuesto y a tu forma de utilizarla. Define tus prioridades y elige sabiamente.


              Conclusión: ¡Tu moto ideal te está esperando! 🏁

              Por hasta 20.000 reales, en 2025 se pueden encontrar grandes motos. Todas las opciones de esta lista tienen sus puntos fuertes, y cualquiera de ellas puede ser una excelente compañera de ruta. Piensa en el uso que le vas a dar, cuánto te puedes gastar y qué es lo que realmente valoras en una moto, y la elección correcta se revelará por sí sola.

              Las motos son economía, practicidad y diversión. Y ahora puedes elegir la tuya.


              Preguntas frecuentes ❓

              ¿Qué moto hasta 20.000 es la más económica?
              La Yamaha FZ15, con un consumo de hasta 41 km/l.

              ¿Merece la pena comprar una moto china?
              Sí, Haojue ha avanzado mucho y ofrece una gran relación calidad-precio.

              ¿Necesito el carné A para conducir estas motos?
              Sí, todos requieren la categoría A.

              ¿Cuánto cuesta el mantenimiento mensual?
              Entre R$ 50 y R$ 100 de media.

              ¿Puedo viajar con estas bicicletas?
              Sí, el CG Titan y el FZ15 ofrecen más comodidad en distancias largas.